¿A donde me dirijo? ¿Al SAE o al SEPE?
12:04
|

¿Quiere decir esto que debemos dirigirnos a oficinas distintas?
No, en la gran mayoría de los casos, tanto SEPE (Servicio Público de Empleo) como SAE (Servicio Andaluz de Empleo) comparten la misma estancia u oficina, pero suelen ser mesas o ventanillas distintas.
¿Quién gestiona las prestaciones? ¿Y la formación?
Como ya he mencionado antes, son dos órganos los gestores. En materia prestacional el responsable y a donde debe dirigirse cualquier persona tanto para solicitudes como posibles reclamaciones es el propio SEPE, ya que es este el encargado de la gestión de las políticas pasivas. Pero en materia de formación, la cosa cambia, ya no es un órgano de dirección estatal, sino de control autonómico cuyo nombre puede variar en función de la comunidad autónoma. En el caso de Andalucía es el SAE (Servicio Andaluz de Empleo), quien es el responsable de la gestión de las políticas activas. Cuya finalidad además de la formación es la orientación e intermediación en el mercado de trabajo.
No podemos olvidarnos que en tenor a lo dispuesto en art. 23.2 de la Ley 56/2003, la acción protectora por desempleo comprende dos grandes ramas:
- Las prestaciones por desempleo (políticas pasivas de empleo), integrada en el
sistema de seguridad social. - La orientación/formación profesional de los perceptores de prestaciones por
desempleo (políticas activas de empleo), que son prestaciones “sociales” no
pertenecientes al sistema de seguridad social.
Aunque sean dos órganos de dirección y control diferenciado, el SEPE (origen estatal), y el SAE (autonómico), existe una coordinación entre ambas oficinas para brindar el mejor servicio posible, por lo que es muy probable que para una gestión se deba pasar por ambas estancias.